La mentalidad de frontera electrónica, que entiende lo digital como un territorio sin ley, ha creado un vacío de poder que aprovechan las grades tecnológicas.
Serie de artículos
Serie de artículos
Serie de artículos
Serie de artículos
La mentalidad de frontera electrónica, que entiende lo digital como un territorio sin ley, ha creado un vacío de poder que aprovechan las grades tecnológicas.
Una modalidad de alquiler dificulta hacer una foto fija de la situación de la vivienda. Los alquileres de temporada ni son alojamiento turístico ni suponen una vuelta al uso residencial —en el sentido de residencia habitual—.
En Australia, la polarización lleva el sello de dos hombres que saben sacarle partido: Rupert Murdoch y Mark Zuckergerg. Los equilibrios de poder en este tándem podrían estar alimentando allí a un movimiento antimonopolios que las autoridades de la competencia del resto del mundo observan.
Un repaso a lo duro que trabaja Airbnb por la concentración de la distribución del turismo en pocas manos, a ser posible, las suyas.
La asociación entre finanzas y tecnología no es del todo pacífica. El sector financiero tiene a veces que plegarse frente a las exigencias de sus patrocinados estrella, las grandes tecnológicas.
Con la financierización, las preferencias, motivos o prácticas de los mercados financieros se infiltran y se imponen sobre las economías nacionales o los otros sectores. ¿Se está avanzando hacia la financierización del turismo con Airbnb?
Érase una vez… Airbnb y sus mil y un cuentos para someter a las ciudades. La economía colaborativa, el home sharing —compartir hogar— o la comunidad Airbnb son relatos publicitarios que la multinacional utiliza con maestría para reforzar su marca e imponer un modelo de negocio y de turismo conflictivo. Esta es la historia de Airbnb contada desde Barcelona.
De mi escritorio a tu bandeja. Si te interesa el contenido de este blog, te envío un email automático con cada nuevo artículo.
¿Te aviso de nuevas publicaciones?